Una red única por su tamaño y composición
En septiembre de 2024, esta red coordinada por la AEFE contará con 600 escuelas que atenderán a cerca de 398.000 alumnos en 139 países. No hay equivalente en el mundo.
Esta red coordinada y unida es también única por su diversidad.
- Los establecimientos tienen tres estatutos diferentes que sellan su vínculo con la AEFE: establecimientos gestionados directamente por la Agencia, establecimientos en convenio con la Agencia y establecimientos socios de la Agencia. Esta diversidad garantiza la solidez del sistema y permite ofrecer una amplia gama de oportunidades educativas.
- Por término medio, 80 nacionalidades están representadas en nuestras escuelas. Se trata de una oportunidad increíble tanto para el personal como para los alumnos de aprender y abrirse a los demás y a las diferencias.
- Por último, el personal que trabaja en estos centros procede de todos los ámbitos: personal destacado en la AEFE por el Ministerio de Educación francés, personal contratado localmente con una formación variada, como profesores titulados en otros países, expertos en un campo concreto que se forman en pedagogía o vida escolar, etc.
Una red de calidad única
También es único, por supuesto, en la calidad de la enseñanza impartida y la excelencia educativa de las escuelas, garantizada por la acreditación concedida y verificada por el Ministerio de Educación francés. La acreditación también garantiza la continuidad educativa en los 139 países donde están ubicadas las escuelas y con Francia, algo que no ofrece ningún otro sistema educativo.
Esta calidad es reconocida y cuantificable por los excelentes resultados en los exámenes, en particular el bachillerato, con más del 98% de aprobados cada año y muchos de ellos con matrícula de honor. Por ejemplo, el 98,3% de los alumnos de último curso de la red de enseñanza francesa en el extranjero aprobaron el bachillerato en la convocatoria de junio de 2024, de los cuales el 96,3% con matrícula de honor.

Una red única por su coordinación y sus objetivos
La red está coordinada por la AEFE, operador público dependiente del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores, que es su «columna vertebral», encargada de cumplir una misión de servicio público, al permitir a los niños franceses que viven en cualquier parte del mundo seguir el currículo francés, así como una misión de diplomacia de influencia, al acoger en la red a 2/3 de alumnos de otras nacionalidades que crean vínculos estrechos e indestructibles con sus compañeros y con Francia.
Este papel de la red en la política exterior de Francia se recuerda en la hoja de ruta de influencia del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores y explica también sus ambiciones: si bien ya es la mayor red de educación internacional, ha entrado en una dinámica de desarrollo para alcanzar los 700.000 alumnos de aquí a 2030, es decir, el Cap 2030 del que la AEFE es el eje.
Una red única por su cohesión y solidaridad
Esta cohesión es inherente a la red. Se deriva de la coordinación y el trabajo en profundidad que lleva a cabo la AEFE para mejorar la calidad de la enseñanza y la formación del personal. También se manifiesta de forma muy concreta cuando surgen crisis, ya sean pandemias o crisis de otro tipo.